MATEMÁTICA INTERACTICA E INCLUSIVA

Seguimos avanzando y cada vez las posturas sobre la manera adecuada de incluir las tecnologías a la educación van acompañadas de sustentos basados en investigaciones, en el 2016 ya no podemos argumentar que usar la tecnología en el aula es un fracaso, por lo contrario esta demostrado que su inclusión de manera adecuada permite el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, permite incorporar nuevas maneras de interactuar con los contenidos, hacer uso de la gamificación.

El logro de la habilidad del cálculo no es lo más importante, miremos esta herramienta  PHOTOMATH, encontramos que con un móvil y esta app tenemos la solución a diversas ecuaciones que se pueden proponer ¿Qué debemos hacer entonces? Un rediseño a los objetivos tradicionales de la enseñanza de la matemática y apostar por prácticas inclusivas que permitan la manipulación de los objetos matemáticos que permitan una reflexión y conlleven hacer una matemática interactiva y salir de una matemática pasiva e inútil para las grandes masas.

photomath

 

Anuncio publicitario

Creando Actividades Smart NotebooK LAB

Taller de Notebook LAB – PERÚ

Docentes peruanos recibieron el taller de Notebook 15, a cargo de Marisel Beteta Smart Exemplary Educators.  Este se desarrolló en el  II Encuentro de Internacional de Educación e Matemática organizado por la Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática APINEMA y auspiciado por la Universidad Católica del Perú PUCP. Un agradecimiento a Sistemas Informáticos del Perú SIP, por apoyar esta iniciativa de promover las buenas prácticas tecnológicas a través de las soluciones SMART.

Notebook LAB es una herramienta que permite a los docentes crear actividades de manera inmediata, con un poco de imaginación, los contenidos de matemática se vuelven atractivos y desafiantes para resolver interesantes y creativas actividades de comprobación de aprendizajes. El grupo de docentes que recibió el taller mostró mucho entusiasmo y creatividad con Notebook LAB.

Fue una gran oportunidad también para los docentes apreciar las novedades de SMART Kapp IQ y de SMART Kapp

BYOD en Educación

Nuevas propuestas para trabajar en el Aula, que todavía se encuentran validando.

BYOD

Un modelo que se basa en que el alumno traiga su propio dispositivo electrónico de casa (Bring Your Own Device). Un modelo que, según comenta Jordi Marti (2015) en sus grandes defensores, tiene dos ventajas fundamentales:

  • Lo amigable que resulta para el alumno utilizar un dispositivo propio por conocerlo bien (ya que se trata de un elemento tecnológico que ellos usan fuera del centro educativo)
  • Un ahorro en material tecnológico para la Administración, ya que son los propios alumnos quienes se llevan de casa la tecnología.

Para mayor información http://www.xarxatic.com/el-modelo-byod-en-educacion/

byod

Profesores TICs

Cada día la tecnología  nos ofrece innumerables herramientas para implementar en nuestras sesiones de aprendizaje. La comunidad de docentes conocedores de estas herramientas se hace más grande y los espacios para compartir experiencias aparecen día a día. Hace pocos años podíamos desconfiar sobre el impacto de estas herramientas en logro de los aprendizajes, hoy las experiencias y las investigaciones respaldan que Profesores TICs es la demanda de la comunidad educativa.

Sigamos compartiendo nuestras experiencias, capacitando a la comunidad de docentes, compartiendo recursos.

IMG_0312

Herramientas digitales para Aprender Matemáticas

Comparto esta vez  4 herramientas que nos permiten trabajar con tecnología para aprender matemática.

  • Sangakoo: (castellano, inglés, catalán) Su método se basa en la creación de propios problemas matemáticos. Puedes iniciar sesión como alumno o profesor. Debes escoger el tema que necesites practicar, repasar los conceptos, y redactar un ejercicio completo (es necesario que sea con su enunciado, desarrollo y solución) para que otro usuario pueda validarlo. A su vez puedes corregir un ejercicio de otro usuario para validárselo. Todo esto tantas veces como quieras, única regla: para corregir, primero tienes que haber enviado uno.
  • Vedoque: (inglés) Esta es muy interactiva, se basa en la llamada gamificación, puedes aprender a través de los diferentes juegos. Cada juego tiene un objetivo específico de aprendizaje así que están divididos entre preescolar, primaria y bachillerato. Crear una cuenta es opcional. En la sección del Blog te indican las novedades de cada juego.
  • Supersaber: (Castellano) Manejan varias áreas, entre ellas la matemáticas. También se rigen por el método de la gamificación. No es necesario iniciar sesión para jugar. Antes de empezar cada juego debes aprobar unas preguntas que servirán para comprobar tu nivel.
  • Sector Matemática: Para los más chapados a la antigua tenemos esta herramienta digital. Su plataforma no es visualmente llamativa, sin embargo, tiene a su favor la sección libros, donde podrás descargar de manera gratuita libros con teoría y ejercicios con los que podrás practicar cuando no estés cerca de una compu o tableta.

     Rescatado de: http://entreclick.com/5-herramientas-digitales-para-aprender-matematicas/

El estudio de las fracciones…..Ahora con herramientas TIC!

Esperemos que al incorporar estas herramientas TIC se pueda resolver el dilema de encontrar la mejor forma de enseñar las fracciones, a continuación recursos para motivar, aprender y aplicar las fracciones.

Artículo extraído de la revista 3.0

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-para-estudiar-y-practicar-las-fracciones/19958.html

Estudiar y poner a prueba los conocimientos que tienen los estudiantes en materia de fracciones. Éste es el objetivo de la siguiente recopilación de recursos. ¿Qué materiales soléis emplear?

Recurso fracciones1. Las fracciones: Con una interfaz llamativa (y muy visual) que destaca por sus vivos colores, esta página web se divide en seis apartados: para medir, para comparar, fracciones equivalentes, ordenar fracciones, suma y resta, y multiplicación y división. La estructura de cada uno de ellos es similar, incluyendo una parte práctica que sirve como entrenamiento, una zona de actividades y un área llamado test para poner a prueba los conocimientos del alumnado.

Recurso fracciones2. Fracciones: Explica de una forma sencilla qué es una fracción, cómo se representa, el significado del numerador y el denominador, cómo se comparan las fracciones… Asimismo, los estudiantes deben resolver diferentes problemas y completar ejercicios de repaso como una actividad en la que tienen que escribir con números las fracciones indicadas.

 Recurso Jugando con las fracciones equivalentes3. Jugando con las fracciones equivalentes: Este juego de baloncesto permite que los chavales se enfrenten entre sí a través de distintas partidas en las que hay que resolver diferentes cuestiones relacionadas con los números equivalentes.

Recurso Fichas para trabajar las fracciones (5º de Primaria)4. Fichas para trabajar las fracciones (5º de Primaria): En la página web de La Eduteca descubrimos este enlace con varias fichas descargables para utilizar no sólo en el aula sino también en casa. Estas fichas han sido desarrolladas por el CEIP San Bernando de Los Silos e incluyen ejercicios de refuerzo, fracciones en forma decimal, problemas y elementos de una fracción…

Recurso Descifrando jeroglíficos5. Descifrando jeroglíficos: La protagonista de este juego es Paula, una arqueóloga en busca del tesoro del faraón. Este tesoro se encuentra escondido en una pirámide y su misión es descifrar un jeroglífico resolviendo distintas operaciones relacionadas con las fracciones.

Recurso Chicken Coop Fraction Games6.Chicken Coop Fraction Games: Se trata de una aplicación gratuita disponible para dispositivos iOS yAndroid que al estar en inglés también permite que los alumnos repasen sus conocimientos en este idioma. Con Chicken Coop Fraction Games, sus creadores han desarrollado distintas propuestas lúdicas para resolver problemas de fracciones con rapidez y fluidez: sumas, fracciones equivalentes, comparación de fracciones…

El castillo de las fracciones7.El castillo de las fracciones: Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García son los desarrolladores de este recurso que sirve para estudiar las fracciones equivalentes. Incluye dos niveles de dificultad.

Fracciones con Smartick8.Fracciones con Smartick: Aprender el concepto de fracción e identificar sus términos son dos de los objetivos de esta propuesta, que también incluye actividades para sumar, restar, multiplicar y dividir. Así, la parte teórica (que incluye algunos vídeos) se combina con la práctica; en el caso de los fallos, el alumnado puede consultar la respuesta correcta y ver en qué parte del ejercicio ha cometido el error.

Fracción de un número9.Fracción de un número: Tal y como indica el título de este recurso, los estudiantes repasarán cómo se calcula la fracción de un número. Lo harán a través de explicaciones muy sencillas y con varios componentes visuales que ayudan a que los chavales entiendan los aspectos más importantes que deben tener en cuenta. También hay ejercicios o casos prácticos en los que se recrean diferentes situaciones para estudiar esta parte de las matemáticas.

Operaciones con fracciones10. Operaciones con fracciones: Incluye seis grandes bloques: sumar y restar fracciones con igual y distinto denominador, multiplicar un número por una fracción, la fracción de un número, y multiplicar y dividir fracciones. Las actividades propuestas incluyen problemas a resolver, operaciones de cálculo o un juego llamado ‘El rápido’ en el que hay que averiguar la respuesta correcta en el tiempo indicado.

Cómo llevar a cabo el aprendizaje basado en problemas con las TIC

A través de la tecnología se puede potenciar el diseño de propuestas de aprendizaje como el ABP, Aprendizaje Basado en Problemas.

Las TIC se incorporan como herramientas que permiten al alumno no sólo desarrollar la competencia matemática en la dimensión de resolución de problemas sino que además se desarrollará la competencia digital.

A continuación un artículo que trata este aspecto.

http://blog.princippia.com/2014/07/aprendizaje-basado-problemas-con-las-tic.html

Fases_ABP_Princippia